POEMAS POR EL DÍA DEL IDIOMA 23 DE ABRIL

 

NUESTRO IDIOMA ESPAÑOL

 

Nuestro idioma, es tan hermoso en vivencias

Y de sus riquezas placenteras como las flores amarillas,

Como las rosas, los claveles y las orquídeas, con esplendor de contundencia

Que nos enaltece y nos llena de orgullo, en verdad, es una maravilla.

 

Nuestro idioma, da gusto escribirlo y llenarlo de aventuras

Extendiendo la mano y del lápiz hacer poemas en literatura,

De formidable y de integración pura, como la armadura

Hacer de su frescura, transcurra al son del compás y de la cultura.

 

Nuestro idioma, reconcilia y de sus escritos, sus amores apasionan

Escucharlo, es llenar el cuerpo de inspiración poética que entonan,

Hacen que el alma vuele en los laberintos que del infinito proporciona,

Evoluciona y lo hacemos rico y de sus habladurías, a todos destrona.

 

Nuestro idioma español, nace de un fermento de variedades romances

De dialécticos románticos castellanos, se gestan sus cantares,

Verlo hoy expandido y enriquecido, da orgullo ver sus alcances,

De sus versos y poesías delirantes, sin espacio para los pesares.

 

Pasando por Miguel Ángel Asturias, de pueblos indígenas arraigados

De Neruda, la poesía da fuerza elemental de vida,

Y la ilumina Don Miguel de Cervantes, con sus versos de armadura y rocinante

De Camilo Cela, de visión retadora, convertida, ofrecida y querida.

 

Que decir de García Márquez “el Gabo”, con su realismo mágico

Donde se refleja lo macondiano de los conflictos de un pueblo,

Con su revoletear de mariposas amarillas, nos mostró su amor sin ser trágico

Que con sus cien años de soledad, demostró el arraigo por su tierra y su comarca,

Donde los demonios del general, lo dejaron sin quien le escribiera

Y de aquel patriarca sin otoño, brillara por siempre,

Su fantástica obra mágica, rodeada de manojos de flores amarillas.

 

Llegando a nuestros días, con Octavio paz,

La apasionada escritura de inteligencia sensorial

De Vargas Llosa, con sus imágenes de estructura de poder

Mordaces de rebelión y de derrota sentimental,

Hacen de nuestro idioma español, sea comprendido y querido

De reconocimientos en el orbe, por siempre agradecer,

Y en lo más alto exponer nuestra lengua y de los intrusos defender.

 

Joreman” Jorge Enrique Mantilla

23 de abril “día del Idioma Español”

 

DIA DEL IDIOMA

Como ya es habitual y tradicional entre nosotros

Hoy 23 de abril, celebramos el día del idioma,

Idioma español, que nos llena de riqueza entre la gente

Con más de quinientos millones, que lo enaltecen y lo llevan siempre presente.

 

Nuestro idioma español, es hermoso y fascínate

Que nos comunica de nuestra américa latina, arrollador y delirante,

Placentero escribirlo y de sus versos lo hacen interesante,

Escucharlo y de sus canciones, llevan al delirio emocionante.

 

A Don Miguel de Cervantes, las gracias infinitas,

Por habernos dejado un Quijote de valores y sin manchas

Cada día lo recordamos de su armadura y rocinante,

Peleando con los molinos de viento

Con su escudo y su lanza, de Sancho, su escudero.

 

Nuestro idioma, lo enriquecemos día a día, unidos todos

Ya sean los de la academia, políticos y escritores,

Los de la sociedad, trabajadores y los humildes de la noche

Los poetas que le cantan a la vida, al amor y a la muerte.

 

El manco de Lepanto, nos dejó innumerables cuentos y relatos

Con su estética literaria de escrituras y parodias,

Que los amantes de las letras enriquecen con su lírica

Haciéndola amena en sus novelas y poemas,

En sus pensamientos ricas de leer y en el descanso, así no quede para rato.

 

Jorge Enrique Mantilla



LETRAS DE CERVANTES

 

"Marchando salen las letras,

acentos, puntos y comas,

 salen cantando del alma con el sentir del idioma.

 

Cervantes puso la tinta, la pluma del corazón,

 y el Quijote el sentimiento castellano y español.

Cantando viene el idioma se hace palabra en la voz,

 que tiene eterna cadencia y lleva el sello español.

 

Un libro tiene la gracia solemne y maravillosa,

 que abre la mente y el alma con la llave del idioma.

Desnuda el libro sus letras cada renglón de sus páginas,

con el cantar del idioma que enamora con su magia.

 

Idioma, sopa de letras vocales y abecedario con artículos

 y verbos sustantivo y predicado.

Cervantes me dio al Quijote para enfrentar los molinos,

y a las letras del idioma para que vivan conmigo.

 

Descubre el idioma el arte de darle al alma expresión,

con la voz y la escritura, sus letras del corazón.

Vaya la lengua española con su voz a todas partes,

defendiendo nuestro idioma en memoria de Cervantes.

 

Mi madre me dio la vida, su sentimiento la patria,

y el idioma con su don la magia de la palabra.

Todo libro es un tesoro que se tiene que cuidar,

adentro vive el idioma eterno con su cantar.

En este día de fiesta que siempre viva el idioma,

que galopa sin fronteras andando de boca en boca."

José Cantero Verni

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENSAYO LITERARIO: " ENCUENTRO DE DOS MUNDOS"

POEMA POR DIA DEL PADRE